Acerca de

Conócenos
Coalición
multisectorial
por la lectura
La Coalición multisectorial por la lectura ¡Todos a leer! presenta su visión para un Puerto Rico lector; un mapa de ruta para atajar el rezago académico que por años han padecido nuestros estudiantes y que en tiempos recientes se ha agravado a causa de los desastres naturales y la pandemia. Luego de muchos años de trabajo sirviendo a diversas comunidades desde los numerosos esfuerzos que sostiene cada una de las organizaciones que componen esta Coalición, hemos recopilado información y experiencias que apuntan a que un área crítica del rezago académico es el porciento de niños que no saben leer o que no leen al nivel esperado al completar el tercer grado.
Una niñez con acceso equitativo a una educación de calidad es primordial para proveerles oportunidades reales que propendan hacia su desarrollo integral y donde se forjen como individuos de una sociedad informada, crítica y activa que adelante el progreso social y económico de nuestro archipiélago. Lograr que los más pequeños tengan espacios para idear y soñar, que sepan y deseen leer es la meta que buscamos materializar. Ellos y ellas deben y pueden sobrepasar las dificultades que enfrentan, si cada sector y cada adulto actúa hoy para proporcionar las intervenciones adecuadas que tanto necesitan.
Por eso, te invitamos a participar de este esfuerzo desde tu capacidad como madre, padre, educador, médico, trabajador social, servidor público, artista, organización sin fines de lucro o cualquiera que sea tu rol social. Descarga en esta página el documento ¡Todos a leer!. En él se presenta la situación que enfrentamos y se ofrece un sinnúmero de soluciones para atenderla.
Juntos podremos alcanzar el futuro esperanzador y lleno de oportunidades que queremos para nuestra niñez.
Conoce a las organizaciones que endosan a ¡Todos a leer!:
-
Filantropía: Fundación Atención Atención, Fundación Banco Popular, Fundación Colibrí, Fundación Cortés, Fundación Flamboyán, Fundación Segarra Boerman y Fundación Titín.
-
Agencias gubernamentales: Departamento de Educación, el Departamento de la Familia y el Instituto de Cultura Puertorriqueña
-
Organizaciones comunitarias: G-8 de las comunidades del Caño Martín Peña, Taller Salud y la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud
-
Organizaciones sin fines de lucro: La Casa del Libro, Lee Conmigo, Movimiento una sola voz y Lectores para el Futuro
-
Gobiernos municipales reunidos en la Liga de Ciudades
-
Organizaciones del ámbito educativo como Center for Design Thinking & Innovation in Education, Colaborativo PR, Lead Collaborative, Puerto Rico Education Initiative
-
Librerías y editoriales: Leo Leo, Editorial del ICP